Capacitación NOM 036-1-STPS-2018

Aquí encontrarás información referente a la Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de Riesgo Ergonómico en el Trabajo-Identificación, Análisis, Prevención y Control.
CONTÁCTANOS

¿De qué trata la NOM-036-1-STPS-2018 y en qué consiste?

De-que-trata-la-norma-035-stps-2018

El 2 de enero de 2020 entró en vigor la NOM-036-1-STPS-2018 sobre seguridad laboral. Se trata de una norma de seguridad laboral para prevenir factores de riesgo ergonómicos. Estos incluyen esfuerzos físicos, movimientos repetitivos y posturas forzadas, por ejemplo.

Es una ley pensada en mejorar el bienestar laboral de los colaboradores empresariales donde se estipulan condiciones de respeto a la integridad de los empleados con la finalidad de mantener un ambiente laboral óptimo y evitar factores de riesgo ergonómicos, es decir, provocados por un esfuerzo físico mayor, movimientos repetitivos o posturas forzadas, en cada integrante de la compañía, lo que se pretende es encontrar un balance entre vida y trabajo.

Esta norma de seguridad laboral no debe confundirse con la NOM-035-STPS-2018, la cual se estipuló para cuidar la salud mental y los factores de riesgo psicosocial, pero la complementa totalmente con la finalidad de reducir enfermedades causadas por las tareas cotidianas en el trabajo.

¿Qué beneficios tendrás hacer una buena implementación?

Se estima que en la última década se duplicaron las enfermedades musculares, fracturas o lesiones en el trabajo. Debido a ello, la NOM 036 podría ayudar a reducir esta clase de enfermedades y trastornos musculoesqueléticos, los cuales representan el 42% de los padecimientos más comunes en los colaboradores.

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) se prevé que la nueva norma tendrá efectos positivos en los sectores donde más se generan riesgos físicos como el de transporte, cementero e industria molinera de maíz, azúcar y trigo. En consecuencia, se espera que la norma sea ejecutada en más de 14 mil centros de trabajo del país donde a diario se realizan labores manuales de gran esfuerzo.

Evita Multas

Al ser de cumplimiento forzoso, la NOM 036-1 STPS 2018 contempla una multa en caso de su inobservancia que puede llegar a ser de hasta 500,000.00 pesos por infracción, es decir, por trabajador.

Servicio de Capacitación NOM-036-1-STPS-2018

En Grupo GAMI creemos que una de las herramientas primordiales en la aplicación de ergonomía es por medio de la capacitación, por lo que nos dimos a la tarea de realizar una alianza estratégica con los mejores médicos ergonómicos de la región y diseñar cada curso en la modalidad teórico-práctico con la finalidad de que el conocimiento adquirido pueda aplicarse desde el mismo curso. Nuestros instructores cuentan con las siguientes acreditaciones:
 

  • Estándar de competencia EC0685: Identificación, evaluación y control de los factores de riesgos ergonómico. CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.

  • Estándar de competencia EC0217: impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal. CONSEJO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES.

  • Estándar de competencia EC0366: Desarrollo de cursos de formación en línea. DIRECCIÓN GENERAL DE CONCERTACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL.

  • Agente Capacitador Externo. SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

  • Asociado Ergonomista Certificado. COLEGIO NACIONAL DE ERGONOMÍA EN MÉXICO.

  • Especialidad en Ergonomía y Salud Ocupacional. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA.

CURSO-TALLER: NOM-036-1-STPS-2018

DIRIGIDO:

A Ingenieros, especialistas y técnicos de Seguridad e Higiene. Médicos y enfermeros del servicio de salud ocupacional. Responsables de áreas de manejo manual de cargas. Personal de Recursos Humanos responsables de Seguridad e Higiene.

OBJETIVO:

El participante conocerá los principios básicos de ergonomía y el panorama nacional para comprender el impacto de aplicar ergonomía en los centro de trabajo. Aprenderá los requerimientos de la normatividad para su cumplimiento. Practicará el análisis de actividades en donde se desarrolle manejo manual de cargas para la implementación de controles efectivos.

DURACIÓN:

6 horas.

TEMARIO:

  • Introducción a la ergonomía.
  • Panorama nacional.
  • Marco legal.
  • Definiciones.
  • Obligaciones del patrón/trabajador.
  • Análisis de los factores de riesgo ergonómico en manejo manual de cargas.
    1. Levantar /Bajar.
    2. Transporte.
    3. Manipulación en equipo.
    4. Jalar /Empujar sin equipo
    5. auxiliar. Jalar/Empujar con equipo auxiliar.
  • Medidas de prevención y control.
  • Vigilancia a la salud.
  • Procedimiento para la evaluación de conformidad.
  • Taller: Análisis de los factores de riesgo ergonómico en manejo manual de cargas utilizando el método MAC-Tool y RAPP-Tool. 

ENTREGABLE:

  • Manual del curso.
  • Constancia del curso.
  • DC-3 Constancia de competencias y habilidades laborales.

CURSO-TALLER: CAPACITACION Y
ADIESTRAMIENTO EN MANEJO MANUAL
DE CARGAS.

DIRIGIDO:

Almacenistas, empacadores, movedores de material y personal que realice manejo manual de cargas en sus centros de trabajo.

OBJETIVO:

El participante conocerá las generalidades de la norma aplicable para comprender el contexto del tema. Aprenderá a identificar los factores de riesgo en las actividades de manejo manual de carga. Practicará la técnica adecuada para realizar las actividades implicadas de manera saludable y segura.

DURACIÓN:

3 horas.

TEMARIO:

  • NOM-036-1-STPS-2018: Generalidades.
  • Anatomía de la columna vertebral.
  • Biomecánica en manejo manual de cargas.
  • Límites de carga.
  • Factores de riesgo en manejo manual de cargas.
  • Medidas de seguridad.
  • Técnica de manejo manual de cargas.
    1. Levantar /Bajar.
    2. Transporte.
    3. Manipulación en equipo.
    4. Jalar /Empujar sin equipo
    5. auxiliar. Jalar/Empujar con equipo auxiliar.
  • Riesgos a la salud.
  • Vigilancia médica.
  • Taller: Manejo manual de cargas.

ENTREGABLE:

  • Constancia del curso.
  • DC-3 Constancia de competencias y habilidades laborales.

CURSO-TALLER: PRINCIPIOS DE
ERGONOMIA

DIRIGIDO:

A Ingenieros, especialistas y técnicos de Seguridad e Higiene. Médicos y enfermeros del servicio de salud ocupacional. Responsables de áreas de manejo manual de cargas. Personal de Recursos Humanos responsables de Seguridad e Higiene.

OBJETIVO:

El participante conocerá los principios básicos de ergonomía y el panorama nacional para comprender el impacto de aplicar ergonomía en los centro de trabajo. Aprenderá los requerimientos de la normatividad para su cumplimiento. Practicará el análisis de actividades en donde se desarrolle manejo manual de cargas para la implementación de controles efectivos.

DURACIÓN:

6 horas.

TEMARIO:

  • Introducción a la ergonomía.
  • Panorama nacional.
  • Marco legal.
  • Definiciones.
  • Obligaciones del patrón/trabajador.
  • Análisis de los factores de riesgo ergonómico en manejo manual de cargas.
    1. Levantar /Bajar.
    2. Transporte.
    3. Manipulación en equipo.
    4. Jalar /Empujar sin equipo
    5. auxiliar. Jalar/Empujar con equipo auxiliar.
  • Medidas de prevención y control.
  • Vigilancia a la salud.
  • Procedimiento para la evaluación de conformidad.
  • Taller: Análisis de los factores de riesgo ergonómico en manejo manual de cargas utilizando el método MAC-Tool y RAPP-Tool. 

ENTREGABLE:

  • Manual del curso.
  • Constancia del curso.
  • DC-3 Constancia de competencias y habilidades laborales.

CURSO-TALLER: EVALUACION RAPIDA DE RIESGOS ERGONOMICOS.

DIRIGIDO:

Ingenieros, especialistas y técnicos de Seguridad e Higiene. Médicos y enfermeros del servicio de salud ocupacional. Personal de Recursos Humanos responsables de Seguridad e Higiene.

OBJETIVO:

El participante identificará la presencia de los factores de riesgo en las actividades laborales para aplicar la metodología de análisis apropiada. Aprenderá a evaluar los factores de riesgo ergonómico para priorizar la implementación de controles. Practicará las diferentes metodologías de análisis en los factores de riesgo ergonómico para aumentar su dominio en esta habilidad.

DURACIÓN:

8 horas.

TEMARIO:

  • Principios de ergonomía: Generalidades.
  • Factores de riesgo ergonómico.
    1. Postura.
    2. Fuerza.
    3. Movimientos repetitivos.
    4. Manejo Manual de cargas.
  • Métodos de evaluación rápida de riesgos ergonómicos.
    1. MAC-Tool.
    2. RAPP-Tool.
    3. ART-Tool.
  • Introducción a los controles de ergonomía.
  • Taller: Práctica de evaluación rápida de riesgos ergonómicos.

ENTREGABLE:

  • Constancia del curso.
  • DC-3 Constancia de competencias y habilidades laborales. Manual del curso.

CURSO-TALLER: CONTROL DE RIESGOS ERGONOMICOS.

DIRIGIDO:

Ingenieros, especialistas y técnicos de Seguridad e Higiene. Médicos y enfermeros del servicio de salud ocupacional. Personal de Recursos Humanos responsables de Seguridad e Higiene.

OBJETIVO:

El participante interpretará los resultados de una evaluación ergonómica para priorizar la implementación de controles. Aprenderá a diseñar controles de ergonomía efectivos para la reducción del riesgo ergonómico. Practicará el diseño de controles de ergonomía para aumentar su dominio en esta habilidad.

DURACIÓN:

6 horas.

TEMARIO:

  • Principios de ergonomía: Generalidades.
  • Factores de riesgo ergonómico.
    1. Postura.
    2. Fuerza.
    3. Movimientos repetitivos.
    4. Manejo Manual de cargas.
  • Interpretación de evaluaciones rápidas de riesgos ergonómicos. 
  • Controles de riesgo ergonómicos.
    1. Controles técnicos.
    2. Controles administrativos.
  • Introducción al programa de ergonomía.
  • Taller: Control de riesgos ergonómicos.

ENTREGABLE:

  • Constancia del curso.
  • DC-3 Constancia de competencias y habilidades laborales. Manual del curso.

CURSO-TALLER: PROGRAMA DE ERGONOMIA.

DIRIGIDO:

Ingenieros, especialistas y técnicos de Seguridad e Higiene. Médicos y enfermeros del servicio de salud ocupacional. Personal de Recursos Humanos responsables de Seguridad e Higiene.

OBJETIVO:

El participante aprenderá a interpretará los resultados de una evaluación ergonómica para priorizar la implementación de controles. Conocerá los diferentes tipos de controles en ergonomía para su adecuada implementación en el programa de ergonomía. Diseñará el programa de ergonomía según las necesidades de su centro de trabajo y con los requerimientos de la STPS para la mejora continua de su lugar de trabajo y su cumplimiento normativo. Practicará el diseño del programa de ergonomía para aumentar su dominio en esta habilidad.

DURACIÓN:

8 horas.

TEMARIO:

  • Principios de ergonomía: Generalidades.
  • Interpretación de evaluaciones rápidas de riesgos ergonómicos.
  • Control de riesgos ergonómicos: Generalidades.
  • Programa de ergonomía.
    1. Matriz de riesgos ergonómicos.
    2. Diseño del programa de ergonomía.
    3. Actualización del programa de ergonomía.
  • Taller: Programa de ergonomía.

ENTREGABLE:

  • Constancia del curso.
  • DC-3 Constancia de competencias y habilidades laborales. Manual del curso.

Brindamos Asesoría Gratuita, Sin Compromiso.

Somos tu solución, ya que en base a la Ley Federal del Trabajo en Artículo 504, señala que por arriba de los 100 empleados tienes derecho a realizar convenio con hospital o institución para la atención de salud de tus colaboradores, dando solución así a las necesidades médicas, antes de que se compliquen y afecte  tu producción como el bolsillo de tus empleados lo que generara marketing interno y empleados felices.

Probados y Recomendados por Nuestros Clientes

Gracias a todos nuestros asociados y al personal de GAMI que hacen posible este gran esfuerzo. A continuación encontrarás algunos de nuestros clientes que están satisfechos con nuestro Servicio Médico Empresarial.

Mantente Informado de GAMI

Manténgase al día con las últimas noticias de Grupo GAMI, avances médico, equipo de protección personal, actualizaciones y la información de nuestros eventos Feria de la Salud.

Free Courses

Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla. Quisque sed augue tincidunt, posuere dui tempor.

Premium Courses

Duis egestas aliquet aliquet. Maecenas erat eros, fringilla et leo eget, viverra pretium nulla. Quisque sed augue tincidunt, posuere dui tempor.

Ready to get started?

Get in touch, or create an account

Pin It on Pinterest

Share This