¿Qué es el Glaucoma?
El 12 de marzo es la fecha elegida por la Asociación Mundial del Glaucoma y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma para conmemorar el Día Mundial del Glaucoma, con la intención de concientizar a la población de la necesidad de tomar medidas para prevenir esta grave enfermedad visual.
El glaucoma es una enfermedad ocular que de no atenderse causa ceguera; por lo general no presenta síntomas y afecta principalmente a personas mayores de 40 años. Muchas personas creen que es un problema de salud propio de los adultos mayores, sin embargo, puede aparecer en edades más tempranas; las personas con mayor riesgo son quienes tienen padres o familiares con la misma afección.
Aunque con medicamento y/o cirugía, es posible detener la pérdida adicional de la visión, este padecimiento no tiene cura y no es posible recuperar la visión perdida. Debido a que el glaucoma de ángulo abierto es una afección crónica, es necesario controlarlo de por vida.
Es la segunda causa común de ceguera en el mundo y 4,5 millones de personas lo padecen en la actualidad, con proyecciones de 11 millones de afectados para el 2020, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se estima que en México existen cerca de 1.5 millones de personas afectadas por esta enfermedad y hay hasta 50 mil casos de ceguera debido a su detección tardía.
¿El Glaucoma presenta síntomas?
En general, el glaucoma no presenta síntomas, aunque en las variedades menos frecuentes puede presentar:
- Náuseas.
- Dolor de ojos.
- Visión borrosa.
- Dolor de cabeza.
- Pérdida de la visión.
Pacientes en riesgo
Entre las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad se encuentran:
- Personas con miopía.
- Personas mayores de 60 años.
- Personas que tienen diabetes.
- Personas con ascendencia africana.
- Personas con familiares que padecen glaucoma.
Causas del Glaucoma
Existen unos parámetros bajo los que hay más posibilidades de padecer glaucoma, como son los antecedentes familiares, la diabetes, el tabaco, la miopía y la hipermetropía, el tratamiento prolongado con corticoides, o la exposición al sol, y por supuesto, la edad.
Puede generarse a cualquier edad, pero el envejecimiento es uno de los factores de riesgo más importantes.
Tratamientos del Glaucoma
Muchos tipos de glaucoma no presentan signos de advertencia. El efecto es tan gradual que posiblemente no se note un cambio en la vista hasta que la afección se encuentre en una etapa avanzada.
Por tanto, si el glaucoma no es tratado o controlado en las primeras fases, puede ocasionar una pérdida de la visión periférica y finalmente conducir a la ceguera.
Conclusión
El Día Mundial del Glaucoma tiene el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana, pues un 90% de la ceguera que provoca la enfermedad podría evitarse mediante la detección y tratamiento oportunos.
El diagnóstico es el primer paso para conservar su visión, por ello, en ocasión de esta celebración, recuerda que la prevención puede hacer una diferencia. Visita a tu médico oftalmólogo al menos una vez al año.
Referencias
https://www.gob.mx/issste/articulos/dia-mundial-del-glaucoma-99175?idiom=es
Recent Comments