Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

6 de junio – Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

A partir del 2006, la Organización Mundial de la Salud, OMS, instauró la conmemoración con el fin de crear conciencia sobre la necesidad que tienen millones de personas, que padecen enfermedades crónicas o terminales, de tener un trasplante para continuar viviendo.

Los órganos trasplantables son corazón, hígado, intestino, páncreas, pulmón y riñón. Los tejidos son córneos, hueso, pelo, piel, sangre y válvulas cardiacas; y las células incluyen a la médula ósea.

Según estimaciones de la OMS, el órgano con más demanda es el riñón, actualmente en nuestro país casi 23 mil personas están en lista de espera por uno, y se han trasplantado aproximadamente más de 43 mil riñones en México.

¿Qué es un trasplante?

El trasplante es un procedimiento médico que consiste en sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funciona adecuadamente para mejorar la calidad de vida.

Los trasplantes se han convertido en una práctica médica con múltiples beneficios para los pacientes con alguna enfermedad crónica que, de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad. Es imprescindible contar con donantes altruistas.

Actualmente, en nuestro país hay cerca de 23 mil personas, esperando trasplante.

Es importante generar conciencia sobre la donación de órganos, ya que de esta manera se podría salvar la vida de muchas personas.

¿Quién puede ser donante?

Toda persona viva o después de muerta, sin importar la edad, el sexo, la etnia o la religión.

Existen dos tipos de donantes:

  • El donante vivo: es aquel que puede donar por voluntad propia, órganos sólidos como un riñón o parte del hígado y médula ósea. 
  • El donante fallecido: cuando muere en una circunstancia especial llamada muerte encefálica. Su cuerpo debe permanecer en un centro hospitalario para la extracción de los órganos y tejidos.

¿Qué se puede donar?

Órganos: corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino. Tejidos: córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.

Fomentemos una cultura de donación de órganos para dar a los pacientes en espera una oportunidad para seguir viviendo. Suma vida, dona órganos.

¿Dónde puedo recibir una donación de trasplante en México?

Lo puedes solicitar en el Centro Nacional de Trasplantes, o en los Centros Estatales de Trasplantes.

¿Cómo puedo ser donador?

Si desea obtener el FORMATO OFICIAL, PARA MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO EXPRESO PARA DONAR ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DESPUÉS DE LA MUERTE PARA QUE ESTOS SEAN UTILIZADOS EN TRASPLANTES. Que no puede ser revocado por ningún tercero lo puede descargar desde el siguiente enlace:

https://www.gob.mx/tramites/ficha/formato-oficial-para-manifestar-consentimiento-expreso-para-donar-organos-tejidos-y-celulas/CENATRA6342

Conclusión

El 6 de junio se celebra el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados para concienciar sobre la importancia de los trasplantes de órganos y tejidos. Es fundamental promover la donación de órganos para salvar vidas y brindar esperanza a quienes lo necesitan. Sumémonos a esta causa y generemos una cultura de donación.

Referencias:

https://www.gob.mx/salud/dia-mundial-del-paciente-trasplantado
https://www.gob.mx/insabi/articulos/6-de-junio-dia-mundial-de-los-pacientes-trasplantados#:~:text=6%20de%20junio%20%7C%20Día%20Mundial,Bienestar%20%7C%20Gobierno%20%7C%20gob.mx

Artículos Anteriores

Artículos Siguiente

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This