13 de octubre – Día Mundial de la Visión
El Día Mundial de la Visión es un día internacional de concienciación sobre la salud de los ojos y la visión, que se celebra anualmente cada segundo jueves del mes de octubre. Esta fecha fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día mundial de la visión, conmemorándose este año el 13 de octubre.
Según la Agencia Internacional de la Prevención de la Ceguera, casi todas las personas del planeta sufrirán un problema de salud ocular a lo largo de su vida; y más de mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a los servicios que necesitan para ver con claridad.
¿Cómo puedo apoyar?
Con la campaña «Ama tus ojos» anima a las personas a dar prioridad a su propia salud ocular, al tiempo que defiende el cuidado ocular accesible, asequible y disponible en todo el mundo.
¿Sabías qué?
En mayo de 2021, en la Asamblea Mundial de la Salud, los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron dos nuevos y ambiciosos objetivos mundiales de atención ocular para 2030:
1. Aumento del 30 por ciento en la cobertura quirúrgica efectiva de cataratas y
2. Aumento del 40 por ciento en la cobertura efectiva de errores de refracción.
Conoce más:
Los estudios más recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen actualmente podían haberse prevenido e incluso curado totalmente. Ya que el 20% de los mismos se podían evitar, mientras que para el otro 60% existen tratamientos e intervenciones quirúrgicas que le proporciona una mejor calidad de vida al paciente e incluso le devuelven por completo este sentido, por ello, es prioritario incidir en la salud visual.
Hay 4 niveles de la función visual, de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades: visión normal, discapacidad visual moderada, deterioro visual grave y ceguera. La discapacidad visual moderada junto con el deterioro visual grave se agrupa bajo el término de «baja visión». La baja visión junto con la ceguera representan todas las discapacidades visuales.
Recomendaciones.
La detección precoz de las enfermedades relacionadas con la visión es fundamental, por lo que la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) establece una serie de recomendaciones generales para toda la población como hacer revisiones oftalmológicas periódicas, aunque no padezca ninguna enfermedad.
Si es diabético, hipertenso o padece alguna enfermedad cardiovascular, debe acudir a su médico de familia o a su oftalmólogo con la periodicidad que este le recomiende. Por otra parte, su médico debe de estar informado de la existencia de antecedentes familiares de ceguera o enfermedades graves como el glaucoma.
En los niños y adolescentes, la buena visión es fundamental en el desarrollo físico e intelectual de los mismos. En los primeros años, conviene realizar revisiones oftalmológicas periódicas. Si se observan molestias en los ojos, con el sol o falta de adaptación en la oscuridad, se acercan mucho a la TV o para leer, o tienen un rendimiento escolar bajo, es conveniente consultar al especialista.
En las personas mayores, se recomienda controlar la tensión ocular, para detectar el glaucoma en sus fases iniciales. La revisión periódica permitirá también detectar cataratas, que son muy frecuentes en estas personas, que en la actualidad se pueden operar precozmente, evitando así las dificultades que generan en la vida cotidiana. Otra enfermedad que debe detectarse inicialmente para mejorar la calidad de vida de los que la padecen es la degeneración macular asociada a la edad, ya que diagnosticada en fases tempranas, se puede evitar que se produzca un deterioro grave de la visión.
Conclusión
En última instancia, el Día Mundial de la Visión nos recuerda que nuestros ojos son un recurso valioso que debemos proteger y cuidar, y que la atención ocular es esencial para mantener una buena calidad de vida. Es un llamado a la acción para fomentar la concienciación y la acción en torno a la salud ocular, tanto a nivel individual como colectivo.
Las recomendaciones generales, que van desde realizar revisiones oftalmológicas periódicas hasta el cuidado ocular en diferentes etapas de la vida, son prácticas y relevantes para promover la salud visual en la sociedad.
Referencias
https://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/en/dias-mundiales-relacionados-salud/dia-mundial-vision-166fa3#:~:text=Fecha%20de%20publicación&text=Esta%20fecha%20fue%20designada%20por,año%20el%2013%20de%20octubre.
Recent Comments