8 de noviembre – Día Mundial de la Radiología
El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al aniversario del descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Roentgen, en 1895.
Este día busca atraer la atención del público y crear conciencia de los beneficios de la imagenología médica y de su evolución a través de una constante innovación tecnológica.
También destacar el papel esencial del radiólogo como parte del equipo de salud y los altos estándares educativos y profesionales que requiere el personal que trabaja en este campo.
¿Qué es la Radiología?
La radiología es una rama de la medicina que se ocupa de generar imágenes del interior del cuerpo para el diagnóstico y tratamiento de lesiones y enfermedades, por lo que es de gran importancia para la salud.
Origen de la Radiología.
La radiología tiene su origen a finales del siglo XIX, cuando el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen descubrió por casualidad los rayos X mientras realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico, acción que lo llevó a recibir el Primer Premio Nobel en física, en 1901.
Luego de este inesperado hallazgo, Conrad Roentgen se dedicó a investigar estos singulares rayos que denominó “Rayos X” por no saber su exacta naturaleza.
¿Cómo nos ayuda la Radiología?
La radiología ayuda a identificar lesiones o fracturas a causa de traumatismos (con rayos X); la detección temprana del cáncer de mama (a través de la mastografía), el seguimiento del adecuado desarrollo y la detección de posibles anormalidades en el feto (con el ultrasonido); o el uso conjunto de radiofármacos y PET para diagnóstico oportuno de tumores de origen endócrino.
Sin embargo, no se debe usar de manera indiscriminada y masiva. Su prescripción debe ser evaluada por un especialista quien debe determinar la técnica radiológica más apropiada, evitando en lo posible que el paciente reciba altas dosis de radiación.
Riesgos laborales de los radiólogos.
Este día mundial, también busca dar a conocer los riesgos laborales de ser radiólogo, así como incentivar la búsqueda de nuevas tecnologías y nuevos métodos para obtener placas. Entre los principales riesgos de esta profesión tenemos los siguientes:
- Desarrollo de diferentes tipos de cáncer.
- Mutaciones genéticas.
- Infertilidad.
- Ceguera.
- Destrucción del sistema inmune.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Perdida del cabello.
- Problemas en los riñones.
Para evitar estos riesgos un radiólogo debe utilizar un traje especial o trabajar en una cabina blindada, además, debe tener largos periodos de descanso en su profesión y saber cuál es el nivel mínimo indicado de radiación para cada tipo de placa.
Cómo celebrar el Día de la Radiografía
Seguramente alguna vez en tu vida te hayas hecho una o varias radiografías que te habrán ayudado a superar una lesión. Simplemente reflexiona acerca del agradecimiento que debemos tener a las personas que lo descubrieron y desarrollaron y también a los radiólogos que día a día exponen parte de su salud para conseguir una imagen del interior de nuestro cuerpo.
Conclusión
El Día Mundial de la Radiología nos anima a reflexionar sobre la invaluable contribución de esta disciplina médica a la salud humana y a expresar nuestro agradecimiento a todos los profesionales de la radiología que trabajan incansablemente para mejorar la calidad de vida de las personas.
No olvides etiquetar tu reflexión en redes sociales con el hashtag #DíaMundialdelaRadiología.
Referencias
https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-de-la-radiologia
Recent Comments