El 13 de octubre, las personas sordas y quienes las apoyan en todo el mundo se reúnen para celebrar el Día Internacional de las Personas Sordas. Este día es importante ya que la finalidad es sensibilizar sobre los retos únicos a los que se enfrentan las personas sordas día con día.
¿Por qué es relevante el Día Internacional de las Personas Sordas?
Dedicar un día del año a las personas con problemas de audición, sirve para hacerlas visibles socialmente y con ello concienciar a los ciudadanos, a las instituciones y a las administraciones sobre la importancia de hacer una sociedad para todos, en la que se haga frente a todas las necesidades, se sepan gestionar las diferencias e integrar la diversidad.
Muchas personas sordas no tienen acceso a intérpretes de lengua de señas, lo que puede dificultar su comunicación con los demás, por ello aprender más sobre el lenguaje de señas y cómo comunicarse con las personas sordas es una responsabilidad que todos deberíamos tener.
¿Cuáles pueden ser las causas que originan la pérdida de audición?
Pueden ser múltiples y muy variadas, entre otras:
- La herencia: un tercio de las sorderas son hereditarias (genéticas).
- Congénitas, es decir, se nace con la sordera
- Enfermedades como algunas infecciones del oído, meningitis, tumores, etc.
- Traumatismos debidos a accidentes u otras causas
- Algunos medicamentos utilizados de forma continuada, a dosis incorrectas, o por una sensibilidad especial
- Exponerse durante mucho tiempo a ruidos fuertes (incluye la utilización frecuente de auriculares a volumen elevado)
- El envejecimiento como causa de desgaste y degeneración de las estructuras auditivas.
¿Cómo se comunican las personas sordas entre sí y con el mundo oyente que las rodea?
Una de las formas de comunicación entre las personas sordas es el lenguaje de señas. Se trata de un lenguaje visual que utiliza gestos con las manos y expresiones faciales para expresar pensamientos e ideas. Las personas sordas emplean la Lengua de Señas en todo el mundo para comunicarse.
Las personas sordas también utilizan otros métodos de comunicación, como la lectura de labios y el español escrito. Sin embargo, estos métodos pueden ser difíciles de usar para las personas sordas, especialmente si no tienen un buen nivel de alfabetización.
Para comunicarse con las personas sordas, es fundamental aprender algunas frases básicas del lenguaje de señas. Puede encontrar algunas frases útiles aquí: http://www.deaflinx.com/resources/sign-language/phrases/. También es importante ser consciente de los diversos retos a los que se enfrentan las personas sordas cada día. Por ejemplo, muchas personas sordas no tienen acceso a la educación, el empleo o los servicios sanitarios.
¿Cuáles son algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre la sordera y el lenguaje de señas?
Hay muchos conceptos erróneos sobre la sordera y la lengua de señas. Algunas personas creen que la lengua de señas es un lenguaje difícil de aprender, que los sordos son tontos o que la lengua de señas solo la utilizan las personas mayores.
Otros piensan que la lengua de señas es la misma en todo el mundo, pero es importante mencionar que esta forma de comunicación No es universal. Por ejemplo, en México es Lengua de Señas Mexicana (LSM) y en Estados Unidos es American Sing Lenguage (ASL).
También hay quien opina que la lengua de señas solamente se utiliza para comunicarse, cuando en realidad también puede utilizarse para contar historias, para la poesía y para la música.
Por último, hay quien piensa que la lengua de señas no es una lengua real, cuando en realidad es tan compleja y sofisticada como cualquier otra lengua.
¿Cómo se puede aprender a hacer señas y comunicarse eficazmente con las personas sordas?
Si quieres aprender a hacer señas y comunicarte eficazmente con las personas sordas, hay algunas cosas que debes saber. En primer lugar, la lengua de señas no es la misma en todo el mundo. Hay diferentes lenguas de señas en distintos países, por lo que es importante aprender la lengua de señas del país del que procede, la persona sorda con la que te comunicas.
En segundo lugar, la lengua de señas es una lengua compleja que requiere tiempo para aprenderla. No basta con conocer unas pocas frases en lengua de señas, sino que hay que saber utilizarla con fluidez para poder comunicarse eficazmente con las personas sordas.
¿De qué manera pueden las empresas ser más inclusivas con los clientes y empleados sordos?
Las personas sordas suelen enfrentarse a muchas dificultades para acceder a servicios básicos, como la educación, el empleo y la atención sanitaria. Por eso es importante que las empresas sean más inclusivas con los clientes y empleados sordos.
Hay algunas cosas que las empresas pueden hacer para ser más inclusivas con las personas sordas. En primer lugar, pueden asegurarse de que todos sus canales de comunicación sean accesibles para las personas sordas. Esto incluye proporcionar intérpretes de lengua de señas, subtítulos y transcripciones escritas de toda la comunicación.
En segundo lugar, las empresas pueden formar a sus empleados sobre cómo comunicarse con las personas sordas. Esto incluye aprender algunas frases básicas del lenguaje de señas, comprender los retos a los que se enfrentan las personas sordas cada día y ser respetuosos y comprensivos cuando se comunican con ellas.
Por último, las empresas pueden promover el conocimiento de la cultura sorda y la lengua de señas en su comunidad. Esto puede hacerse mediante campañas en las redes sociales, eventos o incluso donaciones a organizaciones benéficas de lengua de señas.
Conclusión
Para ser más inclusivos con los clientes y empleados sordos, las empresas deben aprender la lengua de señas. Esto puede hacerse asistiendo a clases de lengua de señas o a tutoriales en línea. También es importante crear una cultura en el sitio de trabajo que sea favorable a los sordos. Esto incluye proporcionar una formación adecuada a los empleados que trabajan con clientes sordos y asegurarse de que toda la comunicación es accesible para los empleados sordos. Hacer estas cosas ayudará a que su empresa sea más acogedora y productiva para las personas sordas de todo el mundo.
En Grupo GAMI tenemos una cultura de comunicación y orgullo. Entendemos que es importante que las personas se sientan incluidas, por lo que la mayoría de los empleados saben LSM (Lengua de Señas Mexicana).
Si estás interesado que tus empleados tomen un curso sobre LSM (Lenguaje de Señas Mexicanas), ponte en contacto con uno de nuestros representantes al +52 1 664 193 4264 o bien visita nuestra página web www.serviciomedicoempresarial.com
Si te gusto el video, dale like y suscríbete a nuestro canal.
Recent Comments