15 de septiembre: Día Mundial del Linfoma

Este 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre Linfoma, un tipo de cáncer de la sangre que se manifiesta en órganos del sistema linfático.

En el mundo, cada 90 segundos se diagnostica a una persona con linfoma no-Hodgkin (LNH), la forma más frecuente, que produce 200 mil muertes al año.

Sin embargo, existe un fuerte desconocimiento en torno a esta enfermedad. Dos relevamientos internacionales mostraron que tanto en la comunidad como entre profesionales de la salud existen importantes malentendidos y desinformación sobre este tipo de cáncer. De hecho, la gran mayoría de los pacientes ignoraba qué era el linfoma antes del diagnóstico.

Conocer las características, atender a los factores de riesgo y a los síntomas del linfoma podría permitir que más personas descubran la enfermedad a tiempo para un abordaje terapéutico acertado.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Linfoma?

Con este día se pretende concienciar a la población general respecto al grave impacto que tienen los diversos tipos de linfoma sobre la vida de los pacientes, así como también promover prácticas que faciliten el diagnóstico temprano y oportuno de esta enfermedad.

Además, se busca despertar el interés de diversas autoridades sanitarias públicas y privadas respecto a la necesidad de apoyar la investigación científica del tema e implementar políticas públicas destinadas a brindar atención integral de los pacientes y sus familias.

No obstante, es mucho lo que aún falta por hacer, ya que muchos de los síntomas iniciales pueden llegar a confundirse con los de otras enfermedades, de modo que un diagnóstico adecuado requiere de estudios que no todos los pacientes pueden costear, siendo la precisión del diagnóstico y la atención integral del grupo familiar en donde actualmente se centran las políticas de tratamiento a nivel mundial dado su impacto en las etapas subsiguientes del abordaje clínico.

¿Qué es un Linfoma?

Es un cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfático.

Existen más de 60 tipos y sólo el 50 por ciento de los mismos son curables, se presenta con mayor frecuencia en adultos que en niños y las probabilidades de contraer la enfermedad aumentan a partir de los 50 años.

Hay dos tipos comunes de linfoma

• El linfoma de Hodgkin (también conocido como enfermedad de Hodgkin) llamado así en honor al Dr. Thomas Hodgkin, quien lo describió por primera vez.

• Linfoma no Hodgkin (el más común)

Cualquier tipo de linfoma se comporta, propaga y responde al tratamiento de manera
diferente.

Linfoma no-Hodgkin

Existen más de 60 tipos diferentes de linfoma no-Hodgkin (LNH), que pueden ubicarse en dos grupos: agresivos o indolentes (de crecimiento lento). El tipo de LNH indolente más frecuente es el linfoma folicular (LF), presente en 25% de todos los pacientes con LNH.

La mayoría de los casos de LNH comienzan en los linfocitos-B, células que forman parte del sistema inmunitario y ayudan a proteger al organismo contra infecciones. Las células B del linfoma se desarrollan cuando se vuelven cancerosas y comienzan a multiplicarse y agruparse en el sistema linfático (en los ganglios linfáticos, los tejidos linfáticos o el bazo).

El linfoma no-Hodgkin (LNH) es el tipo más común de linfoma, y se encuentra en 4 de cada 5 pacientes.

¿Cuáles son los síntomas o como se diagnostica?

Diagnosticar un linfoma en sus inicios es complicado, pues síntomas como cansancio, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y sudoración nocturna pueden confundirse fácilmente con enfermedades comunes como gripe.

Sin embargo, si notas la presencia de un bulto que no duele en el cuello, axilas o ingle, tomas medicamento y no se desaparece, es señal de alerta.

Es recomendable realizar una biopsia para confirmar o descartar la enfermedad.

El tratamiento depende del estado del linfoma, pero generalmente se usa la quimioterapia y la radioterapia.

Cifras de la Lymphoma Coalition indican que cada año se reportan 350 mil casos en el mundo, de los cuales 200 mil mueren a causa de la enfermedad.

Sin embargo, la detección temprana y atención oportuna garantizan la remisión de la enfermedad.

Recuerda que buenos hábitos y una alimentación saludable contribuyen a prevenir cualquier enfermedad.

¿Qué puedes hacer para conmemorar este día?

  • Participa en eventos caritativos o que recauden fondos para la investigación científica de los distintos tipos de linfoma.
  • Infórmate a cerca de las prácticas conducentes al diagnostico temprano de la enfermedad.
  • Averigua si ha habido antecedentes o factores predisponentes en tu familia.
  • Participa en las actividades que se hayan organizado en torno al tema en tu comunidad.
  • Encuentra afectados en tu entorno para actuar en común y conseguir mejoras.

Conclusión:

El objetivo de este día es educar a la población sobre los impactos del linfoma en la vida de los pacientes y promover prácticas que faciliten su diagnóstico temprano. Además, se busca llamar la atención de las autoridades sanitarias para respaldar la investigación científica y establecer políticas de atención integral para los pacientes y sus familias.

El linfoma se presenta en más de 60 tipos, siendo el no-Hodgkin el más común. Diagnosticarlo en sus inicios es complicado debido a los síntomas inespecíficos, como fatiga y fiebre. La detección temprana es esencial para un tratamiento exitoso, que a menudo involucra quimioterapia y radioterapia.Con la participación en eventos benéficos, la búsqueda de información sobre diagnóstico temprano, la exploración de antecedentes familiares y la colaboración con la comunidad afectada, se puede contribuir a la concienciación y apoyo en la lucha contra el linfoma. La detección temprana y la comprensión de esta enfermedad son esenciales para mejorar los resultados y ofrecer una mejor calidad de vida a los afectados.

Referencias:

https://www.gob.mx/issste/articulos/15-de-septiembre-dia-mundial-del-linfoma-dia-mundial-del-linfoma

https://www.roche.com.ar/es/sala_de_prensa/Roche_stories/Dia_mundial_de_concientizacion_sobre_linfoma.html

https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-del-linfoma

Artículos Anteriores

Artículos Siguiente

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This